Depreciación de los activos inmovilizados y su influencia en los estados financieros de las empresas de transporte de pasajeros en el distrito de La Victoria, 2019
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar de que manera la depreciación de activos inmovilizados influye en los estados financieros de las Empresas de Transporte en el distrito de la Victoria 2019. Para ello se utilizaron las teorías de diferentes autores. El tipo de estudio utilizado es el explicat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas de servicios de transportes - Finanzas Empresas de servicios de transportes - Estados financieros Empresas de servicios de transportes - Activos Empresas de servicios de transportes - Depreciación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio tiene como objetivo determinar de que manera la depreciación de activos inmovilizados influye en los estados financieros de las Empresas de Transporte en el distrito de la Victoria 2019. Para ello se utilizaron las teorías de diferentes autores. El tipo de estudio utilizado es el explicativo con diseño no experimental, teniendo como base una población de 61 individuos que laboran en las empresas de transporte de pasajeros, en la que se determinó una muestra de 54 personas conformadas por los colaboradores del área de contabilidad, administración y gerencia. Para la validación del instrumento se rrecurrió a los docentes expertos, la confiabilidad fue medida con el alfa de Cronbach, el instrumento utilizado fue el cuestionario, la técnica fue la encuesta y la escala Likert se aplicó en las dos variables. Estableciendo como conclusión principal que la depreciación de activos inmovilizados influye en los estados financieros, puesto que, si no existe el reconocimiento real de la depreciación, la información financiera y contable es errónea mostrando datos que no son de acuerdo a la situación real de las empresas, generando incertidumbre en la toma de decisiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).