Política de transparencia y protección de usuarios en la aplicación del DL 1476 del servicio educativo no presencial, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo caracterizar las implicancias de la Política de transparencia y protección de usuarios en la aplicación del DL 1476 del servicio educativo no presencial, Lima – 2021. La metodología de la investigación obedece a un enfoque cualitativo, de tipo básica, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81088 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transparencia de gestión Protección de usuarios Servicio educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo caracterizar las implicancias de la Política de transparencia y protección de usuarios en la aplicación del DL 1476 del servicio educativo no presencial, Lima – 2021. La metodología de la investigación obedece a un enfoque cualitativo, de tipo básica, con trascendencia descriptiva y fenomenológica. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario y la técnica empleada fue la entrevista, habiéndose realizado 12 de ellas, en las que participaron tres padres de familia y/o apoderados, tres directores de Instituciones Educativas Privadas, tres especialistas y tres abogados, todos en el ámbito competencial de la jurisdicción de una Ugel seleccionada en Lima Metropolitana, a los cuales se les realizaron 9 preguntas. Basándonos en los hallazgos obtenidos, concluimos que la Transparencia de Información en el sector privado, es un concepto poco conocido, lo que puede debilitar el respeto o protección de derechos de los usuarios de este sector, ya que la información constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones, asimismo, se evidencia que en mérito al principio de interés superior del niño, ante la colisión del derecho a la Educación con otro derecho, la normativa avala que prime el primero, bajo la premisa de que es la educación la base para el desarrollo de la nación. En consecuencia, a fin de que los usuarios puedan ejercer a plenitud su derecho al acceso a la información, es necesario mayor intervención del gobierno para que la información proporcionada a los usuarios sea verdadera y se asemeje a la realidad de la Institución Educativa Privada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).