Cumplimiento de las normas de bioseguridad en el área del posoperatorio y emergencia del Hospital Básico de Naranjito Guayas - Ecuador 2020

Descripción del Articulo

El estudio llamado: Cumplimiento de las Normas de Bioseguridad en el Área del Posoperatorio y Emergencia del Hospital Básico de Naranjito Guayas - Ecuador 2020, estableció como objetivo determinar las diferencias existentes en relación al cumplimiento de las Normas de Bioseguridad en las Áreas del P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olvera Plúas, Johanna Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas de bioseguridad - Perú
Atención hospitalaria
Higiene hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio llamado: Cumplimiento de las Normas de Bioseguridad en el Área del Posoperatorio y Emergencia del Hospital Básico de Naranjito Guayas - Ecuador 2020, estableció como objetivo determinar las diferencias existentes en relación al cumplimiento de las Normas de Bioseguridad en las Áreas del Posoperatorio y Emergencia del Hospital Básico de Naranjito, provincia del Guayas, Ecuador, 2020. El estudio fue realizado bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo, conformado por una población de 32 servidores de la salud que laboran en la Institución, obteniendo la muestra a través de un muestreo no probabilístico de selección intencional de tipo censal, quedando conformada por los 32 servidores de la salud distribuidos de la siguiente manera: 14 del área de posoperatorio y 18 del área de emergencia. Para la recolección de información se utilizaron 2 instrumentos: un cuestionario para encuesta conformado por 5 dimensiones, 18 indicadores y 31 ítems (con Alfa de Cronbach 0.985); una guía de observación directa. Para el análisis de la información obtenida, se aplicó la prueba de normalidad de datos de Shapiro Wilks (muestra menor a 50), obteniendo: W(0,95) > VC(0,93), evidenciando que se cuenta con una distribución normal; posteriormente, para la demostración de hipótesis, se aplicó la prueba paramétrica comparativa Mann Whitney para muestras pequeñas, reflejando que a pesar de existir diferencias entre ambas áreas estudiadas en relación al cumplimiento de normas de bioseguridad en las dimensiones: precauciones estándar, manejo de desechos, limpieza y desinfección, esterilización, riesgos laborales, no son significativas ya que se refleja una diferencia mínima en cuanto al manejo de normas de bioseguridad, con un resultado de p valor (0.274)>a (0.05), donde el Posoperatorio reflejó que cuenta con mayor porcentaje de cumplimiento de las normas de bioseguridad, en comparación con el servicio de Emergencia del Hospital Básico de Naranjito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).