Aplicación del mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de servicio de mantenimiento de grupos electrógenos de la empresa Sapia 2017
Descripción del Articulo
En la tesis titulada: “Aplicación del mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de servicio de mantenimiento de grupos electrógenos de la empresa Sapia 2017” se tiene como objetivo determinar cómo la aplicación del mantenimiento preventivo mejora la productividad del área de se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24644 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mantenimiento Preventivo Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la tesis titulada: “Aplicación del mantenimiento preventivo para mejorar la productividad del área de servicio de mantenimiento de grupos electrógenos de la empresa Sapia 2017” se tiene como objetivo determinar cómo la aplicación del mantenimiento preventivo mejora la productividad del área de servicio de mantenimiento de grupos electrógenos de la empresa .Teniendo en cuenta la finalidad que persigue, la investigación es aplicada, esto en razón de que tiene por finalidad la resolución de problemas prácticos (mejorar la productividad), utilizando parar tal fin las teorías ya existentes (mantenimiento preventivo), según el nivel es descriptiva y explicativa, su naturaleza es cuantitativa. El problema principal de esta investigación es la baja productividad del área de servicio de mantenimiento de grupos electrógenos. La población está constituida por los datos recolectados durante 21 días antes y después. En los resultados obtenidos se demostró un incremento de la productividad en 19,2 %, un incremento de la eficiencia en 8,1 % y de la eficacia 15 %. Mediante el análisis inferencial de la variable dependiente, productividad, se demostró un comportamiento no paramétrico con Shapiro Wilk y con la prueba de Wilcoxon, se validaron las hipótesis aprobando las del investigador con un nivel de significancia de 0.000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).