Análisis de la legislación de la responsabilidad restringida en el Perú
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad analizar la Responsabilidad restringida a efectos de garantizar que nuestra legislación nacional pudiera contener siempre una redacción clara y uniforme para la correcta administración de justicia. Se planteó como objetivo general: Analizar la responsabilidad res...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de justicia Administración de justicia Derecho penal Delincuencia juvenil Sanción penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como finalidad analizar la Responsabilidad restringida a efectos de garantizar que nuestra legislación nacional pudiera contener siempre una redacción clara y uniforme para la correcta administración de justicia. Se planteó como objetivo general: Analizar la responsabilidad restringida en la legislación peruana. Como objetivos específicos:Analizar la responsabilidad restringida en la legislación extranjera y describir los aportes doctrinarios de la responsabilidad restringida. El enfoque fue la revisión de literatura, en el cual se incluyeron base de datos como: Scielo, Latindex, Redalyc, Dialnet y Sage Journals. Los resultados arrojaron que, según Quispe (2023), la responsabilidad restringida se fundamentaba en el artículo 22 del CP, permitiendo la reducción prudente de la pena para personas entre 18 y 21 años, o mayores de 65, debido a la disminución de su capacidad de culpabilidad; no aplicaba para quienes hubieran cometido delitos graves. Se concluyó que, según Torres y Tirado (2023), la falta de madurez en la transición de la adolescencia a la edad adulta se consideraba un factor influyente en la aplicación de RRE, así como la disminución de las capacidades físicas, psíquicas y sociales, además, de la presencia de enfermedades e incapacidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).