Autocuidado en gestantes del Puesto de Salud 15 de enero - San Juan de Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal de determinar el nivel de autocuidado que existe en las gestantes del puesto 15 de enero de San Juan de Lurigancho en el año 2018. El estudio que se realizó fue de tipo descriptivo, con un diseño y corte de estudio no experimental, de corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osores Núñez, Nélida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Alimentación
Actividad y descanso
Higiene y bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal de determinar el nivel de autocuidado que existe en las gestantes del puesto 15 de enero de San Juan de Lurigancho en el año 2018. El estudio que se realizó fue de tipo descriptivo, con un diseño y corte de estudio no experimental, de corte transversal, la muestra estuvo compuesta por 89 gestantes que asistían al control prenatal en el puesto de salud. No se utilizó la muestra porque se trabajó con toda la población, a lo que se denomina muestra censal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento que se aplicó fue cuestionario. Como resultado se obtuvieron que en cuanto al nivel del autocuidado de las gestantes en general, se observa un autocuidado bajo de 24%, un nivel medio de 56% y un nivel alto de 20%, En cuanto al nivel del autocuidado de las gestantes en la dimensión de alimentación, se observa un autocuidado bajo de 24%, un nivel medio de 59% y un nivel alto de 17%. En cuanto al nivel del autocuidado de las gestantes en la dimensión de actividad y descanso, se observa un autocuidado de 31%, un autocuidado medio de 47% y un nivel alto de 21%. En cuanto al nivel del autocuidado de las gestantes en la dimensión de higiene, se observa un autocuidado bajo de 27%, un nivel medio de 57% y un autocuidado alto de 16%. Y en cuanto al nivel del autocuidado de las gestantes en la dimensión de bienestar psicológico, se observa un autocuidado de 29%, un nivel medio de 43% y un autocuidado alto de 29%. En referencia a los objetivos planteados, se concluyó en que las madres gestantes en el marco de las dimensiones de autocuidado, en alimentación, actividad y descanso, higiene y bienestar psicológico, lograron alcanzar en el autocuidado de gestación un nivel medio de 52,4 %, esto implica que las madres gestantes no se descuidan por su salud personal y del bebe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).