Propuesta de un programa de actividades físico deportivas para la formación de la corporeidad en estudiantes de educación de la Universidad Nacional de San MartínTarapoto, 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de elaborar una propuesta de actividades físico deportivas para la formación de la corporeidad en estudiantes de educación de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2019, el estudio se basa en el enfoque sistémico de Castañer, M. y Camerino, O. (2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquén Perale, Edgard Martín
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física deportiva
Corporeidad
Motricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de elaborar una propuesta de actividades físico deportivas para la formación de la corporeidad en estudiantes de educación de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2019, el estudio se basa en el enfoque sistémico de Castañer, M. y Camerino, O. (2012) para estudiar la motricidad actual que analiza la formación de corporeidad. En el método se utilizó el diseño descriptivo propositivo porque se elaboró una propuesta de un programa de actividades físico deportivas, el tipo de investigación fue no experimental, la población estuvo constituida por 388 estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades Rioja y la muestra, por 193 estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades Rioja, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario denominado: cuestionario sobre las actividades físicas deportiva conformado por 24 ítems y el desarrollo de la corporeidad por 20 ítems. Las conclusiones del estudio fueron que la formación de la corporeidad en los estudiantes de educación en un 65.28% se encontraron en un nivel bajo y el 34.72% en un nivel medio; el programa de actividades físico deportivas está caracterizado por la expresión corporal con un 80.83% en el nivel medio; el 15.54% en bajo y 3.63% en alto; vida saludable con el 61.14% en el nivel medio; el 24.35% en alto y el 14.51 en bajo; y el deporte formativo con un 74.61% en el nivel medio; el 24.35% en bajo y el 1.04% en alto; la validación de la propuesta del programa de actividades físico deportivas obtuvo un puntaje de 79.00 que representa el 97.5% de concordancia entre jueces expertos. Por lo que, la propuesta de un programa de actividades físico deportivas mejorará la formación de la corporeidad en estudiantes de educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).