Efecto de temperatura y dosis de carbón activado de coronta de maíz en la remoción de arsénico en soluciones acuosas

Descripción del Articulo

La creciente preocupación mundial acerca del arsénico y sus impactos adversos en los cuerpos de agua ha impulsado la adopción de diversas tecnologías de tratamiento, como el intercambio iónico, la coagulación y floculación, la filtración por membrana y los procesos electroquímicos. No obstante, esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Gutierrez, Alex Moises, Cruz Vasquez, Mikjail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arsénico
Carbón activado
Coronta de maíz
Soluciones acuosas
Dosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La creciente preocupación mundial acerca del arsénico y sus impactos adversos en los cuerpos de agua ha impulsado la adopción de diversas tecnologías de tratamiento, como el intercambio iónico, la coagulación y floculación, la filtración por membrana y los procesos electroquímicos. No obstante, estas técnicas presentan desventajas, como la generación de lodos tóxicos, un alto consumo de energía y la producción de contaminación ambiental secundaria. Por ende, en esta investigación, se evaluó el impacto de distintas dosis y temperaturas de carbón activado de coronta de maíz en la remoción de arsénico en soluciones acuosas. La metodología empleada consistió en un diseño cuantitativo y experimental correlacional con un total de 20 tratamientos. Los resultados muestran que el carbón activado obtenido a 300°C, 400°C y 500°C, permitieron remociones de As del 76.06%, 71.35% y 70.52%, así como de 75.68%, 70.90% y 67.02% y 74.92%, 70.36% y 63.75% cuando se usan dosis de 2.0; 2.5 y 3.0 g respectivamente. Se concluyó que si hay efecto en la remoción de arsénico indicando que las temperaturas más bajas de carbonización y menores dosis resultaron con mayor eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).