Relación motivación y desempeño laboral de los trabajadores de la dirección general de administración de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se presenta a raíz de la deficiencia que existe en el logro de metas de la dirección general de administración de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Quienes por no contar con un nivel de confianza factible en la motivación su pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Guivin, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación en el trabajo
Desempeño laboral
Administración del Talento Humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se presenta a raíz de la deficiencia que existe en el logro de metas de la dirección general de administración de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Quienes por no contar con un nivel de confianza factible en la motivación su prestación de servicio son regular. Está tesis está sustentada en los postulados teóricos de Fernando Toro Álvarez, quien se ha abocado al estudio de las motivaciones en el contexto latinoamericano, especialmente en Colombia, y quien asesora equipos de trabajo orientados al desarrollo del Recurso Humano, tanto en su país como fuera de él, y dentro de los lineamientos de las nuevas corrientes del Desarrollo Organizacional con el uso del CMT (Cuestionario de Motivación del Trabajo) se establece el perfil motivacional que han sido aplicados con éxito en Brasil, México, Puerto Rico y Venezuela, lo que significa la consolidación de Álvarez Toro en el campo de la psicología. Este Cuestionario Motivacional del Trabajo se desarrolló con base a un diseño descriptivo correlacional de las puntuaciones de los quince factores motivacionales internos y externos, así como los medios preferidos para conseguir las retribuciones esperadas en el trabajo; así mismo el cuestionario de evaluación del desempeño y la conducta laboral creada para medir el logro de sus objetivos. El análisis de resultados se realizó a través de un análisis comparativo general de promedios de los diferentes factores motivacionales y del desempeño laboral, logrando obtener un diagnóstico situacional sobre los factores de motivación y su influencia respecto al desempeño laboral, permitiéndonos identificar los nudos críticos que sirven de insumo para el planteamiento futuro de un plan de acción en el manejo del potencial humano que permita mejorar los factores de motivación de los trabajadores e incentive un desempeño efectivo y un desarrollo organizacional que incidan positivamente en la calidad de servicio que se brindada a los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).