Caracterización antropométrica, composición corporal y somatotipo gimnasia artística femenina. Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La siguiente investigación se hizo mediante una búsqueda organizada y efectiva para poder encontrar los artículos que se relacionen con la investigación el deporte tal es el caso realizar investigación en gimnasia artística femenina constante evolución buscando mejorar aspectos que contribuyan a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Aguilar, Richard Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición corporal
Gimnasia rítmica
Actividad física y salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
id UCVV_a18b00ca3609c8f15180f8b5d4b58f40
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84771
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización antropométrica, composición corporal y somatotipo gimnasia artística femenina. Una revisión sistemática
title Caracterización antropométrica, composición corporal y somatotipo gimnasia artística femenina. Una revisión sistemática
spellingShingle Caracterización antropométrica, composición corporal y somatotipo gimnasia artística femenina. Una revisión sistemática
Vega Aguilar, Richard Orlando
Composición corporal
Gimnasia rítmica
Actividad física y salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
title_short Caracterización antropométrica, composición corporal y somatotipo gimnasia artística femenina. Una revisión sistemática
title_full Caracterización antropométrica, composición corporal y somatotipo gimnasia artística femenina. Una revisión sistemática
title_fullStr Caracterización antropométrica, composición corporal y somatotipo gimnasia artística femenina. Una revisión sistemática
title_full_unstemmed Caracterización antropométrica, composición corporal y somatotipo gimnasia artística femenina. Una revisión sistemática
title_sort Caracterización antropométrica, composición corporal y somatotipo gimnasia artística femenina. Una revisión sistemática
author Vega Aguilar, Richard Orlando
author_facet Vega Aguilar, Richard Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Lavaho, Edwin Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Aguilar, Richard Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Composición corporal
Gimnasia rítmica
Actividad física y salud
topic Composición corporal
Gimnasia rítmica
Actividad física y salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
description La siguiente investigación se hizo mediante una búsqueda organizada y efectiva para poder encontrar los artículos que se relacionen con la investigación el deporte tal es el caso realizar investigación en gimnasia artística femenina constante evolución buscando mejorar aspectos que contribuyan a un mejor desarrollo y formación para los deportistas de alto rendimiento en diferentes etapas de su formación queriendo obtener beneficios para establecer un mejor rendimiento, físicos y psicológicos, los entrenadores cumplimos un rol importante como profesionales en el deporte, para cual establece que estemos actualizando nuestros conocimientos teóricos y prácticas con las ciencias aplicadas al deporte para establecer los objetivos en las deportistas. Además realizar y hacer uso de los métodos antropométricos la Sociedad Internacional Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK) realiza estudios para el rendimiento deportivo poder planificar y alcanzar rendimiento deportivo, entidad que forma profesionales del deporte a nivel mundial y aplicarlo en diferentes disciplinas deportivas de alto rendimiento, mencionando también que la antropometría realiza el estudio entre la anatomía y el movimiento. Además mencionar que para realizar la caracterización de las gimnasta Identificar Características antropométricas, composición corporal y somatotipo gimnasia artística femenina de elite la talla es promedio 1.57 cm, la antropometría identifica el perfil de las gimnastas composición corporal un peso promedio de 49 kilos y somatotipo predomina la ectomorfia la edad de iniciación en este deporte la edad promedio es 5 años porcentaje grasa bajo y musculatura uniforme y segmentos corporales simétricos para un desempeño optimo deportivo en el alto rendimiento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-23T17:58:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-23T17:58:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/84771
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/84771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84771/3/Vega_ARO-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84771/5/Vega_ARO.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84771/4/Vega_ARO-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84771/6/Vega_ARO.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84771/1/Vega_ARO-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84771/2/Vega_ARO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 661ed7290b388c48872645dd7e5cf166
c262dba1e403dca6cddd8bb654d59818
8ea8a0968f1e4f702790166b312c2ac1
8ea8a0968f1e4f702790166b312c2ac1
5e3a0dfb60d9ca519df6f78411f3b99b
500de16976012002d6c046d48b84286b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922163924074496
spelling Moreno Lavaho, Edwin AlbertoVega Aguilar, Richard Orlando2022-03-23T17:58:44Z2022-03-23T17:58:44Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/84771La siguiente investigación se hizo mediante una búsqueda organizada y efectiva para poder encontrar los artículos que se relacionen con la investigación el deporte tal es el caso realizar investigación en gimnasia artística femenina constante evolución buscando mejorar aspectos que contribuyan a un mejor desarrollo y formación para los deportistas de alto rendimiento en diferentes etapas de su formación queriendo obtener beneficios para establecer un mejor rendimiento, físicos y psicológicos, los entrenadores cumplimos un rol importante como profesionales en el deporte, para cual establece que estemos actualizando nuestros conocimientos teóricos y prácticas con las ciencias aplicadas al deporte para establecer los objetivos en las deportistas. Además realizar y hacer uso de los métodos antropométricos la Sociedad Internacional Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK) realiza estudios para el rendimiento deportivo poder planificar y alcanzar rendimiento deportivo, entidad que forma profesionales del deporte a nivel mundial y aplicarlo en diferentes disciplinas deportivas de alto rendimiento, mencionando también que la antropometría realiza el estudio entre la anatomía y el movimiento. Además mencionar que para realizar la caracterización de las gimnasta Identificar Características antropométricas, composición corporal y somatotipo gimnasia artística femenina de elite la talla es promedio 1.57 cm, la antropometría identifica el perfil de las gimnastas composición corporal un peso promedio de 49 kilos y somatotipo predomina la ectomorfia la edad de iniciación en este deporte la edad promedio es 5 años porcentaje grasa bajo y musculatura uniforme y segmentos corporales simétricos para un desempeño optimo deportivo en el alto rendimiento.TrujilloEscuela de Ciencias del DeporteActividad Física y SaludBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVComposición corporalGimnasia rítmicaActividad física y saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Caracterización antropométrica, composición corporal y somatotipo gimnasia artística femenina. Una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias del DeporteUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciado en Ciencias del Deporte001331192https://orcid.org/0000-0002-1775-046042849916013016Rondon Herran, Jorge MarioGavidia Valencia, Jose GilbertoMoreno Lavaho, Edwin Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTVega_ARO-SD.pdf.txtVega_ARO-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain65600https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84771/3/Vega_ARO-SD.pdf.txt661ed7290b388c48872645dd7e5cf166MD53Vega_ARO.pdf.txtVega_ARO.pdf.txtExtracted texttext/plain69042https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84771/5/Vega_ARO.pdf.txtc262dba1e403dca6cddd8bb654d59818MD55THUMBNAILVega_ARO-SD.pdf.jpgVega_ARO-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4323https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84771/4/Vega_ARO-SD.pdf.jpg8ea8a0968f1e4f702790166b312c2ac1MD54Vega_ARO.pdf.jpgVega_ARO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4323https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84771/6/Vega_ARO.pdf.jpg8ea8a0968f1e4f702790166b312c2ac1MD56ORIGINALVega_ARO-SD.pdfVega_ARO-SD.pdfapplication/pdf542092https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84771/1/Vega_ARO-SD.pdf5e3a0dfb60d9ca519df6f78411f3b99bMD51Vega_ARO.pdfVega_ARO.pdfapplication/pdf540112https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84771/2/Vega_ARO.pdf500de16976012002d6c046d48b84286bMD5220.500.12692/84771oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/847712023-03-17 22:48:43.374Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).