Impacto de la gestión del control patrimonial en una entidad pública de Lima, 2018

Descripción del Articulo

En el registro patrimonial, los bienes que pertenecen a toda institución son registrados tanto en la oficina de contabilidad como en la oficina de control patrimonial, sin embargo, estos no necesariamente coinciden por diversos factores que son inherentes a sus funciones. (el autor). Se considera qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Garay, Fermin Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registro
Control patrimonial
Inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el registro patrimonial, los bienes que pertenecen a toda institución son registrados tanto en la oficina de contabilidad como en la oficina de control patrimonial, sin embargo, estos no necesariamente coinciden por diversos factores que son inherentes a sus funciones. (el autor). Se considera que aproximadamente en cada inventario realizado por la oficina de control patrimonial figura un 5% de bienes como faltantes, lo cual en entidades a nivel nacional resultan grandes cantidades que es necesario subsanar. (el autor). La superintendencia de bienes del estado SBN, contempla dentro de sus normativas el establecimiento de procedimientos que conllevan a realizar lo que se llama comúnmente conciliación contable patrimonial al final de un año fiscal. En dicha conciliación, se establece y justifica las diferencias de montos a nivel de bienes los cuales se trata mayormente de bienes faltantes o bienes sobrantes, frente a los cuales se realiza el correspondiente saneamiento de bienes patrimoniales. En el presente estudio, se establecerá una propuesta tal que la relación entre los bienes que registra la oficina de contabilidad y la oficina de control patrimonial sean iguales lo cual redundará en una buena gestión patrimonial, por ello cabe resaltar la existencia de una relación de bienes faltantes que terminan casi siempre sin justificar. La denominada entidad uno se refiere a un ministerio que tiene rango de gobierno nacional y la denominada entidad dos se refiere a una municipalidad distrital que tiene rango de gobierno local. Las diferencias más notorias se observan en el año 2012 y 2017. En cuanto al año 2013 en la entidad uno solo existe algunas diferencias en la cuenta contable equipos de cómputo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).