Las ambigüedades en el delito de tráfico de influencias en el distrito judicial de Lambayeque 2017-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación la cual se titula Las ambigüedades en el delito de tráfico de influencias en el distrito judicial de Lambayeque 2017-2018, tiene como objetivo principal determinar cuáles son las ambigüedades presentes en la estructura del delito de tráfico de influencias en el código penal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Pastor, Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impunidad
Influencia Real y Simulada
Invocación
Tráfico de Influencias
Unificación de Criterios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación la cual se titula Las ambigüedades en el delito de tráfico de influencias en el distrito judicial de Lambayeque 2017-2018, tiene como objetivo principal determinar cuáles son las ambigüedades presentes en la estructura del delito de tráfico de influencias en el código penal peruano, conocer las causas a que se debe estas ambigüedades y considerando dentro de sus objetivos específicos el demostrar la imperiosa necesidad de unificar criterios en los magistrados al momento de administrar justicia en el delito de tráfico de influencias debido a la ambigua terminología que presenta la tipificación de este delito, con la finalidad de evitar la prescripción del delito, injusticias e impunidad, debido a la ambigua terminología que presenta la tipificación de este delito. Para realizar nuestro estudio hemos considerado como población a la comunidad jurídica conformada por 9 jueces de los juzgados penales y 51 fiscales penales del distrito judicial de Lambayeque haciendo un total de 60 personas, coincidiendo la misma cantidad con nuestra muestra, a los cuales se les aplicado la entrevista, donde básicamente han tenido que responder preguntas relacionadas a la deficiencia que presenta la redacción del artículo 400 del código penal, si consideran la existencia de ambigüedades en el delito de tráfico de influencias y sobre la importancia de unificar criterios de los magistrados al momento de resolver procesos por el delito de tráfico de influencias. Los resultados que se han obtenido tras aplicar el diagnóstico sobre la propuesta de la imperiosa necesidad de unificar criterios en los magistrados al momento de administrar justicia sobre el delito de tráfico de influencias son los siguientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).