Plan operativo basado en la prospectiva de godet para fortalecer la oferta turistica en la municipalidad distrital de Reque

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha desarrollado bajo un enfoque cualicuantitativo y es de tipo descriptiva, tiene como objetivo principal fortalecer la Oferta Turística en la Municipalidad distrital de Reque, a través de un plan operativo. La problemática que da origen al estudio se centra en tratar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Latorre Torres, Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan operativo
Prospectiva de Godet
Oferta turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha desarrollado bajo un enfoque cualicuantitativo y es de tipo descriptiva, tiene como objetivo principal fortalecer la Oferta Turística en la Municipalidad distrital de Reque, a través de un plan operativo. La problemática que da origen al estudio se centra en tratar de desarrollar algunos lineamientos para poder fortalecer la acción turística dentro del distrito de Reque. Para ello la planificación juega un papel muy importante ya que de tenerse en cuenta y sobre todo de desarrollarse, podría ayudar a mejorar la situación de quienes vean en el turismo regional la posibilidad de mejorar sus ingresos económicos. Nuestro país en general dedica su atención a actividades de carácter extractivo, como es la minería por ejemplo. El turismo se presenta como una opción de desarrollo sostenible generando fuentes de trabajo y ayudando a preservar los recursos naturales y culturales. Los métodos de investigación utilizados han sido: el empírico, el inductivo – deductivo, el descriptivo, el analítico, entre otros. Las técnicas de investigación utilizadas han sido: la encuesta, la entrevista, y el análisis documental; así como también se ha hecho uso de la observación. Los instrumentos aplicados fueron: cuestionario, guión de entrevista, hoja de cotejo y análisis y fichas de observación; que sistematizadas nos han proporcionado el diagnostico que se muestra en el apartado de los resultados; y bajo las cuales se ha podido construir la propuesta de la investigación. Cabe señalar que la planificación no es una característica desarrollada por las autoridades, se ha podido evidenciar que existe un nivel muy alto de improvisación dentro de los lineamientos que se desarrollan ante la actual gestión; encontrándose que las actividades realizadas nunca son evaluadas para ver el impacto que originan en la población, situación que pretende cambiar mediante el desarrollo de este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).