Aplicación del Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la fabricación de tanques en Famet Hm E.I.R.L. Trujillo -2021
Descripción del Articulo
El presente estudio sostuvo como principal objetivo determinar el impacto de la aplicación de las herramientas del Lean en la elaboración de tanques en FAMET HM. Se consideró como población a la producción total de tanques de almacenamiento, la muestra fue igual a la población y el muestreo fue No P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Mapa de flujo de valor Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio sostuvo como principal objetivo determinar el impacto de la aplicación de las herramientas del Lean en la elaboración de tanques en FAMET HM. Se consideró como población a la producción total de tanques de almacenamiento, la muestra fue igual a la población y el muestreo fue No Probabilístico. Se utilizaron técnicas como la observación directa y la investigación documental. Los instrumentos empleados fueron DOP, DAP, mapa de flujo de valor, checklist de diagnóstico de problemas y el formato de medición de los indicadores de productividad. Antes de implantar las herramientas Lean, la eficacia era 0.80.25%, la eficiencia económica era de 1.11 y la productividad de mano de obra fue de 0.51 m/H-h. Tras la implementación de las herramientas Lean, la eficacia alcanzó un valor de 98.81%, la eficiencia económica fue de 1.23 y la productividad de mano de obra poseía un valor de 0.68 m2/H-h, presentando así, incrementos de 23%, 11% y 34% respectivamente. Por tanto, se puede decir que tras la aplicación de las herramientas Lean, se logró una reducción en los tiempos de inactividad, defectos en el producto final y los errores del personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).