Valoración y depreciación de vehículos de las empresas de transporte de carga terrestre, Los Olivos – 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la relación de la valoración con la depreciación de vehículos de las empresas de transporte de carga terrestre, Los Olivos – 2019, se fundamenta en teorías de diferentes autores, es tipo correlacional, de nivel descriptivo de diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Arévalo, Martha Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vehículos - Depreciación
Vehículos - Valoración
Empresas de transporte de carga - Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la relación de la valoración con la depreciación de vehículos de las empresas de transporte de carga terrestre, Los Olivos – 2019, se fundamenta en teorías de diferentes autores, es tipo correlacional, de nivel descriptivo de diseño no experimental. Contó con una población de 24 empresas inscritas en la actividad de Servicio de Transporte de Carga Terrestre del distrito de Los Olivos, la muestra está conformada por un total 40 trabajadores de las áreas contable, administrativa y gerentes de dichas las empresas, el instrumento de recolección de datos aplicado es el cuestionario. Finalmente se determinó que la valoración tiene relación con la depreciación de vehículos de las empresas de transporte de carga terrestre, ya que al efectuar un procedimiento adecuado de valoración se puede determinar el importe real de los activos fijos, sin embargo se comprobó que las empresas de transporte de carga de este estudio no realizan un procedimiento adecuado para determinar el valor de sus unidades, revelando información sobrevaluada en sus estados financieros sin tomar en cuenta la depreciación que ha sufrido el bien y que generalmente lo hacen para obtener un financiamiento bancario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).