Gestión de mercaderías y rentabilidad de una empresa comercial de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito principal analizar la gestión de mercaderías y la rentabilidad en la empresa comercial de Trujillo, 2022, para lo cual se elaboró una investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con alcance descriptivo y de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Briceño, Judith Marcelina, Culque Abanto, Royer Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de mercaderías
Rentabilidad
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito principal analizar la gestión de mercaderías y la rentabilidad en la empresa comercial de Trujillo, 2022, para lo cual se elaboró una investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con alcance descriptivo y de corte transversal. La muestra fue una empresa comercial de Trujillo, 2022, utilizando como instrumentos la ficha de análisis documental y ficha de análisis de datos financieros. Los resultados evidenciaron que la variable 1 gestión de mercaderías obtuvo una valorización del 56%, indicando que la empresa tiene una gestión medio y para la variable 2 rentabilidad se obtuvo un ROA 9%, ROE 16% y RN 5%, respectivamente. Se concluyó que la gestión de inventario tiene efecto en la rentabilidad de la empresa, dado que se refleja una rentabilidad baja en el año 2022, concluyendo así que la empresa es rentable pero no de la forma como se esperaba. Se recomienda implementar medidas específicas para fortalecer aún más estos vínculos y mejorar la posición financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).