Los ingresos financieros en el rubro de producción de arroz de las familias del distrito de Nueva Cajamarca frente al desarrollo económico del año 2014

Descripción del Articulo

En el informe de la presente investigación, se empleó un estudio de nivel descriptivo correlacional, cuyo objetivo principal fue determinar la relación de los ingresos de las familias que producen arroz y el desarrollo económico del distrito de Nueva Cajamarca. Año 2014; por lo mismo, se ha expuesto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Sandoval, Jessy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingresos financieros
ingreso familiar
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En el informe de la presente investigación, se empleó un estudio de nivel descriptivo correlacional, cuyo objetivo principal fue determinar la relación de los ingresos de las familias que producen arroz y el desarrollo económico del distrito de Nueva Cajamarca. Año 2014; por lo mismo, se ha expuesto el siguiente problema: ¿Cuál es la relación de los ingresos de las familias que producen arroz y el desarrollo económico del distrito de Nueva Cajamarca año 2014?. Habiéndose recopilado la informacion de las familias que producen arroz, cuyos datos se descompuso y se analizaron mediante tablas y gráficos; y, por medio del análisis, observación, descripción de las variables y sus dimensiones, se ha planteado la siguiente hipótesis. Que:La relación existente entre los ingresos de las familias que producen arroz y el desarrollo económico del distrito de Nueva Cajamarca son significativos año 2014, la investigación se basó en una exploración bibliográfica, de campo y explicativa. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron: la encuesta, ficha de cotejo, análisis documental y la observación. La técnica de la encuesta y su instrumento, el cuestionario, se aplicó a una muestra de estudio conformado por 169 familias que producen arroz, en el distrito de Nueva Cajamarca. Efectuada la fase de análisis, evaluación e interpretación de los resultados, como conclusión general se resalta que; La relación existente entre los ingresos de las familias que producen arroz y el desarrollo económico del distrito de Nueva Cajamarca son significativos durante el año 2014. Al mismo tiempo, los ingresos familiares de las familias que producen arroz del distrito de Nueva Cajamarca en los últimos años, se incrementaron en un 45% durante el periodo 2009- 2014; mostrando un coeficiente de correlación múltiple mayor a 0.90. La hipótesis planteada al inicio de la presente investigación se ha cumplido, toda vez que se ha determinado que el ingreso de las familias que producen arroz, mejoran sus ingreso económico favorablemente, esto significa que debido a la demanda que tiene este producto los agricultores han mejorado la calidad de vida, sobre todo siendo una zona de mayor comercialización del arroz en la región de San Martín, puesto que, se ubica en el primer lugar de productores de arroz del Perú en el año 2014. Los ingresos generados por la importación de arroz en la región de San Martín generaron un PBIde S/. 6 430,439 mil a diciembre del 2014 y el PBI del distrito de Nueva Cajamarca fue de S/. 324,174 mil,mostrando tasas de crecimiento positivos en los últimos cinco años. Asimismo el ingreso Per Cápita en la región San Martín es de S/.6.14 mil, mientras que en el distrito de Nueva Cajamarca posee un ingreso Per Cápita de S/. 5.83 mil anual por persona, observándose un crecimiento del ingreso per cápita, a tasas similares comparado con el ingreso per cápita la Región de San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).