Gestión del talento humano y administración de cartera en la empresa Caja Rural de Ahorro y Crédito Raíz S.A.A., Ate, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Gestión del talento humano y Administración de cartera en la empresa Caja Rural de Ahorros y Créditos Raíz S.A.A empresa dedicada a otorgar financiamiento principalmente a las pequeñas y microempresas de los diversos sectores económicos del país. El objetivo princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Ortiz, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cajas de ahorro - Administración - Perú
Instituciones financieras - Perú
Pequeñas y medianas empresas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Gestión del talento humano y Administración de cartera en la empresa Caja Rural de Ahorros y Créditos Raíz S.A.A empresa dedicada a otorgar financiamiento principalmente a las pequeñas y microempresas de los diversos sectores económicos del país. El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la relación entre la variable Gestión del talento humano y la Administración de cartera en la empresa CRAC Raíz S.A.A. Se diseñó una investigación no experimental y transversal, la muestra estuvo compuesta por 30 colaboradores a quienes se aplicó como instrumento de medición el cuestionario de escala tipo Likert, asimismo la técnica utilizada fue la encuesta para realizar la medición de las variables de investigación: variable 1 “Gestión del talento humano”, con sus dimensiones compromiso, cultura organizacional, alto desempeño, así como la variable 2 “Administración de la cartera”, con sus dimensiones análisis crediticio, morosidad, incremento de cartera. Se menciona que cada dimensión tiene un resultado conforme a los indicadores encontrados en el estudio, lo que implicó la calificación en una escala de Likert: Muy en desacuerdo (1), En desacuerdo (2), Neutral (3), De acuerdo (4), Muy de acuerdo (5).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).