Exportación Completada — 

Riesgos ergonómicos durante las clases virtuales en estudiantes de una universidad Lima 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad los problemas relacionados a riesgos ergonómicos han incrementado durante las clases virtuales debido a la pandemia del covid-19. El objetivo general de esta investigación fue determinar los riesgos ergonómicos durante las clases virtuales en estudiantes de una universidad de la ciu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lluen Hernandez, Luis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Educación a distancia
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la actualidad los problemas relacionados a riesgos ergonómicos han incrementado durante las clases virtuales debido a la pandemia del covid-19. El objetivo general de esta investigación fue determinar los riesgos ergonómicos durante las clases virtuales en estudiantes de una universidad de la ciudad de Lima – 2022. Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo constituida por 197 universitarios que cumplieron los criterios de inclusión, a quienes se le aplicó el cuestionario autorreportada ERARE. Resultados: El mayor porcentaje de universitarios mostró riesgos ergonómicos moderados 41% y riesgo bajo 28%; según dimensiones: el 40% y 41% tuvo riesgo ergonomico moderado en la dimensión factor musculoesquelético y factor riesgo físico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).