Gestión de la seguridad ciudadana y su relación con la calidad de servicio en la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo general alcanzado de la investigación, fue determinar la gestión de la seguridad ciudadana y su relación con la calidad de servicio en la municipalidad provincial de Andahuaylas, 2018, los instrumentos se aplicaron a 378 personas que viven en la zona urbana de la provincia, donde se cons...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33044 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad ciudadana calidad de servicio convivencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo general alcanzado de la investigación, fue determinar la gestión de la seguridad ciudadana y su relación con la calidad de servicio en la municipalidad provincial de Andahuaylas, 2018, los instrumentos se aplicaron a 378 personas que viven en la zona urbana de la provincia, donde se constató, la relación significativa entre la gestión de la seguridad ciudadana que realiza la municipalidad provincial de Andahuaylas y la percepción de calidad de servicio de la comunidad adscrita a la institución. Como parte de la metodología utilizada, podemos indicar que se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, es una la investigación básica y el diseño de investigación corresponde al no experimental, de alcance correlacional de corte transversal. La técnica empleada fue la encuesta con un cuestionario de instrumento. Los resultados obtenidos en la etapa estadística evidencian una correlación positiva baja entre variables (rho = 0.385), por lo que podemos afirmar que, la gestión de la seguridad ciudadana se relaciona significativamente con la calidad de servicio en la municipalidad provincial de Andahuaylas, se ha cumplido con el objetivo general propuesto, de determinar la relación que existe entre ambas variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).