Gestión municipal y gestión de la OMAPED de personas con discapacidad en la Provincia de Santa 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como título Gestión municipal y gestión dela OMAPED de personas con discapacidad en la Provincia de Santa 2022; es deenfoque cuantitativo y de nivel correlacional simple, además de su tipo es básico y su diseño no experimental tiene como objetivo general determina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139918 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139918 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión municipal Atención municipal Discapacitados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como título Gestión municipal y gestión dela OMAPED de personas con discapacidad en la Provincia de Santa 2022; es deenfoque cuantitativo y de nivel correlacional simple, además de su tipo es básico y su diseño no experimental tiene como objetivo general determinar la relación queexiste entre la Gestión municipal y la Gestión de la OMAPED en la Municipalidad Provincial del Santa-Chimbote. Se consideró como población a todos los ciudadanos inscritos en Conadis excluyendo a las personas con discapacidad intelectual; participando 87 personas con discapacidad, la muestra de la investigación es poblacional y está constituida por el mismo número de la población investigada por considerar pertinente. Entre los resultados que se obtuvieron en la investigación se puede determinarque existe relación significativa entre la Gestión municipal y la Gestión de la OMAPED por lo que en la prueba de Rho de Spearman se obtuvo el valor sig.= probabilidad de 0.000; el cuales menor al valor critico de 1%. Por lo tanto, nos indicaque existe una relación positiva alta de 0.708 lo cual corrobora que la relación esdirecta y significativa entre las variablesde estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).