Programa de habilidades sociales para mejorar el compromiso organizacional de los colaboradores del “Centro de Empleo, Chiclayo”
Descripción del Articulo
En el presente estudio se obtuvo como objetivo mejorar el Compromiso Organizacional de los colaboradores del Centro de Empleo con un Programa de Habilidades Sociales. Se trabajó con una muestra de 25 colaboradores, se utilizó el diseño de investigación pre – experimental a un solo grupo basándose en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48783 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Relaciones interpersonales Compromiso organizacional Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | En el presente estudio se obtuvo como objetivo mejorar el Compromiso Organizacional de los colaboradores del Centro de Empleo con un Programa de Habilidades Sociales. Se trabajó con una muestra de 25 colaboradores, se utilizó el diseño de investigación pre – experimental a un solo grupo basándose en el enfoque cuantitativo, se utilizó para la variable dependiente de Compromiso Organizacional, el Cuestionario de Meyer & Allen de tipo Likert con 25 ítems y 3 dimensiones; afectiva, continuidad y normativa, bajo la teoría de Compromiso Organizacional , se probó la confiabilidad del Alfa de Crombach de 0.84 dicho cuestionario se utilizó para determinar la variable dependiente y en base a ello se diseñó y aplicó un Programa de Habilidades Sociales el cual al finalizar fueron evaluados los resultados obtenidos mediante el mismo cuestionario (pre Test y Post test), comparando y demostrando la efectividad del programa de habilidades sociales , incrementándose el Compromiso organizacional de 4% a un 44% en nivel alto, respecto a la dimensión afectiva en un inicio con 12% y luego se elevó a 44% en nivel alto; respecto la dimensión de Continuidad se mantuvo en el nivel promedio de 68% a 75%; y con la dimensión normativa mejoró significativamente de un 8% en nivel promedio a 88%. Finalmente se concluyó que el programa de Habilidades Sociales alcanzó un nivel de significancia de un p_valor = 0,000 < 0,05. Afirmando que el programa mejoró el compromiso organizacional en los colaboradores del Centro de Empleo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).