Suficiencia probatoria de los informes de control emitidos por la entidad fiscalizadora superior, en el marco del proceso penal-Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito explicar el valor probatorio de los Informes de Control emitidos por la Entidad Fiscalizadora Superior en el proceso penal- Lambayeque; siendo el enfoque cualitativo, cuyo diseño fue no experimental de teoría fundamentada. Se tuvo la participación de 5 c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Calixto, Gihara Dannie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso De Fiscalización
Tributación
Derechos Del Contribuyente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito explicar el valor probatorio de los Informes de Control emitidos por la Entidad Fiscalizadora Superior en el proceso penal- Lambayeque; siendo el enfoque cualitativo, cuyo diseño fue no experimental de teoría fundamentada. Se tuvo la participación de 5 conocedores de la materia a investigar: 2 auditores abogados, 2 fiscales y 1 juez. Se utilizaron como técnicas de investigación: la observación, análisis documental, entrevista y la triangulación; y se aplicaron los correspondientes instrumentos: ficha de observación, ficha de análisis documental y la guía de entrevista. Y, analizada la información obtenida, se concluyó que los informes de control posterior, son elementos de carácter probatorio para determinar responsabilidad penal de los funcionarios y servidores públicos auditados; considerando que sus apéndices contienen los descargos presentados y su evaluación, las evidencias que respaldan el señalamiento de presuntas responsabilidades y su análisis jurídico; pese a ello, no se tiene una aceptación o entendimiento de parte de los operadores de justicia, lo cual se atribuye al poco conocimiento respecto a los procedimientos técnico-jurídicos que los respaldan y cualidades de quienes los elaboran, lo que conllevaría a que en un proceso penal, sean desestimados o incluso, sustituidos con algún otro informe pericial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).