Calidad de servicio y su relación con el desarrollo infantil temprano en el Programa Nacional Cuna Más, Tamburco 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar la calidad de servicio y su relación con el desarrollo infantil temprano en el Programa Nacional Cuna Más, Tamburco 2021, el enfoque de investigación fue cuantitativo, y de tipo básica porque tiene como fin solo aumentar y descubrir nuevos conocimient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Nacional Cuna Más (Perú) Capacidad de respuesta Empatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar la calidad de servicio y su relación con el desarrollo infantil temprano en el Programa Nacional Cuna Más, Tamburco 2021, el enfoque de investigación fue cuantitativo, y de tipo básica porque tiene como fin solo aumentar y descubrir nuevos conocimientos, el nivel de investigación es correlacional donde se determinó el nivel de correlación entre la variable calidad de servicio y desarrollo infantil temprano, el diseño fue de tipo no experimentaltransversal-descriptivo en donde no se produjo la manipulación de la variable independiente, la muestra fue seleccionada bajo el criterio de exclusión en donde se aplicó la encuesta a 68 familias y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario con preguntas en la escala de Likert, previamente validadas por 3 expertos en la materia y posterior a ello a través de la prueba de confiabilidad. Para los resultados se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, con el que se determinó el objetivo general; donde la medida de relación entre las variables calidad de servicio y desarrollo infantil temprano fue de Rho=0,560 y un p = 0,000 < 0,05 que corresponde a una correlación positiva moderada y significativa. Y para los objetivos específicos se obtuvo: elementos tangibles Rho=0,335, fiabilidad Rho=0,487, capacidad de respuesta Rho=0,519, seguridad Rho=0,433 y empatía Rho=0,507. La primera dimensión elementos tangibles tiene una correlación positiva baja y las dimensiones fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía tienen una correlación positiva moderada. De los resultados se concluye que las familias usuarias percibieron que sus menores hijos recibieron un servicio de calidad durante su permanencia en los centros de cuidado y no existen quejas al respecto, más bien un sentimiento de gratitud. Se recomienda establecer acciones para concientizar las entidades del sector públicos y/o privados para que puedan ceder u obtener locales o infraestructura, del mismo modo el equipo técnico debe dar seguimiento en los ítems que comprende las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).