Eventos adversos y factores de riesgo asociados a la gestión de seguridad en radioterapia aplicada a pacientes oncológicos Trujillo-2025

Descripción del Articulo

La radioterapia es esencial en el tratamiento del cáncer, pero conlleva riesgos que, mal evaluados, pueden causar graves efectos adversos en los pacientes es por ello por lo que se planteó como objetivo principal Determinar la influencia de la gestión de la seguridad en radioterapia sobre la ocurren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guivar Chambergo, Deysi Albertina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
radioterapia
seguridad del paciente
eventos adversos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La radioterapia es esencial en el tratamiento del cáncer, pero conlleva riesgos que, mal evaluados, pueden causar graves efectos adversos en los pacientes es por ello por lo que se planteó como objetivo principal Determinar la influencia de la gestión de la seguridad en radioterapia sobre la ocurrencia de eventos adversos y la presencia de factores de riesgo en pacientes oncológicos durante 2025. Este estudio de Investigación aplicada con enfoque cuantitativo que analizó la relación entre gestión de seguridad y eventos adversos en radioterapia mediante encuestas validadas a 108 pacientes de Trujillo-2025, utilizando técnicas estadísticas para identificar factores de riesgo y proponer mejoras. El estudio reveló El 52.8% de pacientes evaluó la gestión de seguridad como alta, pero se identificaron brechas críticas: 64.8% calificó protocolos clínicos como regulares y 40% de equipos son obsoletos. Los factores humanos (17.2%) y técnicos (14.8%) mostraron mayor influencia en eventos adversos (p<0.05). Concluyendo La seguridad en radioterapia requiere mejorar protocolos, reducir carga laboral (<40h/semana) y actualizar equipos (40% obsoletos). El modelo SECURE-MR-FMEA podría reducir eventos adversos en 30%, alineándose con estándares IAEA y ODS 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).