Inversión de la empresa privada peruana en Proyectos de Investigación y Desarrollo I+D
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue analizar cómo invierte la empresa privada peruana en los proyectos de Investigación y desarrollo (I+D) que promociona el Estado peruano mediante partidas de recursos no reembolsables (RNR). Este se realizó mediante una metodología cualitativa descriptiva. A través del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4758 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Investigación Desarrollo e Innovación Inversión empresa privada Empresa pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue analizar cómo invierte la empresa privada peruana en los proyectos de Investigación y desarrollo (I+D) que promociona el Estado peruano mediante partidas de recursos no reembolsables (RNR). Este se realizó mediante una metodología cualitativa descriptiva. A través del análisis documental se analizó la data sobre 45 empresas a nivel nacional con mayor monto de inversión y mayor número de proyectos presentados. Los hallazgos señalan que las empresas de las áreas agrícola, minera y TIC son las que más invierten en proyectos de I+D, siendo las TIC el área empresarial en la que más se invierte, y en un 100% en Lima. Las empresas ubicadas en Lima invierten en proyectos de I+D significativamente más que en demás regiones. A nivel nacional, la pequeña empresa es la que más invierte en proyectos de I+D y su participación es mayor en las actividades promociónales del Estado, mientras que la mediana empresa es la que menos participa y menos invierte en este rubro. En agricultura, las empresas invierten más en proyectos de mejoramiento de la cosecha, y siempre invierten asociándose con instituciones de investigación. En el área de las TIC, se invierte más en software de gestión empresarial, y en minería se invierte más en metalmecánica, sin embargo, ninguna de las empresas seleccionadas de esta área invierte en proyectos medioambientales. En conclusión, la empresa privada peruana invierte poco en proyectos de I+D en un contexto peruano de escasa inversión en este rubro, y donde las políticas actuales carecen de eficacia. Se plantea el reto de fomentar la inversión en proyectos de I+D a través de un marco legal más exigente y una formación académica científica idónea desde la etapa escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).