Calidad de ayuda residencial polifuncional dirigido a las personas sin atención integral en la ciudad de Ica

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo Identificar los factores que se debe considerar para generar la calidad de ayuda residencial a nivel polifuncional a las personas sin atención integral en la ciudad de Ica. La investigación se basa en dos categorías puntuales, Calidad de ayuda que es manejada seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Hernandez, Tiffany Lean Sen, Cabrera Ramos, Nilson Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios - Diseño y construcción
Edificios - Arquitectura
Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo Identificar los factores que se debe considerar para generar la calidad de ayuda residencial a nivel polifuncional a las personas sin atención integral en la ciudad de Ica. La investigación se basa en dos categorías puntuales, Calidad de ayuda que es manejada según los prototipos de gestión, y Atención Integral que se basa en retribuir las necesidades básicas para conservar, proteger, y amparar la vida. La investigación se justifica en un enfoque cualitativo y un tipo de investigación, básica y descriptiva; el diseño de la investigación de una manera no experimental. La recolección de información se obtuvo mediante entrevistas, y fichas de observación. Se concluyó que, se identificó los factores en la calidad de ayuda residencial a nivel polifuncional a las personas sin atención integral como: los requerimientos y exigencias necesarias para calidad de ayuda residencial polifuncional en elementos arquitectónicos; asimismo, la importancia de las personas sin atención integral y que cuentan con necesidades fundamentales; y por último, el factor de establecimientos existentes como aporte de desarrollo social y moral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).