Exportación Completada — 

Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de carpintería de la Maderera Industrial Valentín E.I.R.L., Huaraz, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general aplicar ingeniería de métodos para incrementar la productividad del área de carpintería de la Maderera Industrial Valentín E.I.R.L., Huaraz, 2020. Concluyó que la implementación de ingeniería de métodos incrementó la productividad en el área de carpintería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Huayaney, Nidia Blanca, Saavedra Paredez, Anders Hendrik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58241
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Ingeniería de métodos
Estudio de tiempos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general aplicar ingeniería de métodos para incrementar la productividad del área de carpintería de la Maderera Industrial Valentín E.I.R.L., Huaraz, 2020. Concluyó que la implementación de ingeniería de métodos incrementó la productividad en el área de carpintería. Respecto a mano de obra en 54,68% y en materia prima en 20%. Asimismo, que la distancia inicial que recorría un operario para fabricar una unidad de escritorio modular era de 31 metros, con un tiempo estándar inicial de 423,78 minutos/unidad. Llegando a producir durante el periodo pre prueba 131 escritorios. También, que el 33,33% del total de actividades eran improductivas, lográndose identificar que existían 18 actividades productivas y 9 actividades improductivas. Luego, de aplicarse la ingeniería de métodos se logró disminuir las distancias de recorrido a 8 metros, ya que se implementó una faja transportadora con la función de cortado. Asimismo, disminuyó el tiempo estándar a 301,83 minutos/unidad, considerándose los mismos factores y holguras. Al lograrse minorar el tiempo de empleo por unidad de escritorio se consiguió optimizar la producción. Llegando a aumentar esta en la pos prueba en 342 escritorios. Lo cual significó un incremento de la productividad en mano de obra en 54,68% y en materia prima de 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).