Interacción familiar y violencia filio parental en adolescentes de instituciones educativas públicas en San Martín de Porres, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16, el cual se centra en la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas. El objetivo principal fue determinar la relación entre interacción familiar y violencia filio parental en adolescentes de instituciones educativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marcatinco Apaza, Alison Camila, Vergara Sanchez, Patricia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Entorno familiar
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16, el cual se centra en la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas. El objetivo principal fue determinar la relación entre interacción familiar y violencia filio parental en adolescentes de instituciones educativas públicas en San Martín de Porres, 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño correlacional no experimental. La muestra fue de 377 adolescentes de 12 a 17 años. Se aplicaron la Escala de Calidad de Interacción Familiar (ECIF) y el Cuestionario de Violencia Filio Parental – Revisado (CPAQ-R). En los resultados se encontró una relación inversa y significativa entre interacción familiar y violencia filioparental hacia el padre (Rs = -.762; p<.001) y la madre (Rs = -.566; p<.001), así como con sus respectivas dimensiones (p<.001). También se halló relación inversa entre violencia filioparental y dimensiones de interacción familiar (p<.001). Hubo diferencias significativas por sexo en violencia hacia el padre (p=.01), siendo mayor en varones (M=132) que en mujeres (M=124). Se concluyó que la interacción familiar se correlaciona con la violencia filioparental de forma significativa e inversa en ambos padres, esto indica que, ante una mayor calidad en la interacción familiar, se tendrá un menor nivel de violencia filioparental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).