Aplicación de un sistema de gestión de inventarios para incrementar la rentabilidad en la Distribuidora J.C. E.I.R.L., Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general “Determinar la manera en que la aplicación de un sistema de gestión de inventarios logrará incrementar la rentabilidad en la empresa Distribuidora J.C. E.I.R.L., Arequipa, 2021”. La metodología de investigación fue hipotético deductiva, de tipo ap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Rentabilidad Inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general “Determinar la manera en que la aplicación de un sistema de gestión de inventarios logrará incrementar la rentabilidad en la empresa Distribuidora J.C. E.I.R.L., Arequipa, 2021”. La metodología de investigación fue hipotético deductiva, de tipo aplicado, de diseño experimental longitudinal y nivel descriptivo exploratorio. La población del estudio fueron las entradas y salidas de productos en el transcurso de noviembre del 2020 y febrero del 2021, la cual fue subdividida para el pre y post análisis. La técnica empleada fue la observación directa y el análisis documental, considerando como instrumentos la guía de observación y ficha de registro de datos. En base a ello se concluyó que la implementación de un sistema de gestión de inventarios permite incrementar la rentabilidad de la empresa Distribuidora J.C. E.I.R.L., puesto que la falta de seguimiento en base al diagnóstico no permitía un control de los costos de adquisición y precios de ventas, conllevando a una rentabilidad baja de 0.04, la cual se vió reflejada en las problemáticas de sobre stock en productos de baja rotación ocasionando pérdidas para la entidad; ello pudo mitigarse mediante la implementación base de este sistema que generó un incremento de 0.19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).