Sistema de control interno en el área de tesoreria y rentabilidad de la Empresa 360 Below The Line Marketing S.A.C Magdalena del Mar - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca diagnosticar la relación que existe entre el Sistema de control interno en el área de tesorería y rentabilidad de la empresa 360 Below the line marketing S.A.C Magdalena del mar – 2014, para esto se cogió como primera variable el control interno y como segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Tenazoa, Wendy Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15811
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control interno
Rentabilidad
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca diagnosticar la relación que existe entre el Sistema de control interno en el área de tesorería y rentabilidad de la empresa 360 Below the line marketing S.A.C Magdalena del mar – 2014, para esto se cogió como primera variable el control interno y como segunda variable la rentabilidad; se trabajó a través de las dimensiones ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y supervisión correspondientes a la primera variable; en cuanto a la segunda variable, se laboró con las dimensiones productividad, análisis financiero y suministro de información. En cuanto a los trabajos previos se utilizó tres antecedentes nacionales y tres internacionales referentes al control interno y el proceso administrativo. Para recolectar la información se ha utilizado un cuestionario como instrumento, validado por expertos de la universidad César Vallejo Lima – Este y la técnica usada es el Censo; el cual se efectuó a los trabajadores de los diferentes departamentos de la empresa. Dicha información fue sometida al SPSS para diferir las hipótesis planteadas, dando como producto final las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).