Propuesta de estrategias para el mejoramiento de los talleres de interpretación en la escuela de idiomas - traducción e interpretación, de la Universidad César Vallejo - Piura

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha elaborado un diseño de secuencia didáctica para los talleres de interpretación. Los temas abordados para los talleres han sido seleccionados no solo para tratarlos como un medio para interpretar, sino también para que los estudiantes adquieran conocimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nizama Cánova, Dámaris Lilybeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129909
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Talleres
Estrategias
Secuencia didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha elaborado un diseño de secuencia didáctica para los talleres de interpretación. Los temas abordados para los talleres han sido seleccionados no solo para tratarlos como un medio para interpretar, sino también para que los estudiantes adquieran conocimiento de cultura general. Se elaboró con el fin de aplicar estrategias como la comprensión oral, expresión oral, la rapidez, la memoria y la estructura, todas estas necesarias para una buena interpretación. Para la selección de los temas y materiales también ha sido necesario hacer una selección minuciosa puesto que, se debía tener en cuenta el nivel de la lengua extranjera teniendo en cuenta la realidad problemática y el nivel de inglés de los estudiantes. Aquí, también se ha considerado que los mismos estudiantes creen sus propios diálogos para luego ser interpretados, con el fin que aporten y adquieran conocimientos. También, para constatar la realidad problemática, se elaboró un cuestionario para luego ser aplicado y poder determinar el nivel de los estudiantes y como pueden mejorar. Finalmente se aportan los resultados de la aplicación del instrumento a los profesores. Las conclusiones finales aportan datos que pueden ayudar a cambiar la realidad problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).