Gestión de mantenimiento para incrementar la productividad en una empresa molinera, Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo gestionar el mantenimiento con el fin de incrementar la productividad en una empresa molinera de Chiclayo, abordando el problema de las constantes paradas imprevistas por la presencia de fallas en las maquinarias que afectan la producción. La metodología empleada...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140517 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140517 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Disponibilidad Gestión de mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo gestionar el mantenimiento con el fin de incrementar la productividad en una empresa molinera de Chiclayo, abordando el problema de las constantes paradas imprevistas por la presencia de fallas en las maquinarias que afectan la producción. La metodología empleada es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, la muestra de estudio estuvo comprendida por los trabajadores del área de mantenimiento y producción, así como la maquinaria y la documentación. Los instrumentos de investigación incluyeron guías de entrevista, cuestionario y fichas de registro. Los resultados obtenidos revelaron que, al implementar la gestión de mantenimiento mediante un manual que incluye la programación de mantenimiento preventivo, formatos de mantenimiento, cronogramas de limpieza y capacitación del personal, se logró incrementar la productividad del 48% al 60%. Además, se observó una mejora significativa en la disponibilidad de las maquinarias, pasando de un 79% a un 90%. En la conclusión, la gestión del mantenimiento juega un papel fundamental en el incremento de la productividad, evidenciando un incremento del 25%, así mismo, la implementación del proyecto demostró ser económicamente viable para la empresa molinera, con un beneficio/costo de S/.1.39. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).