Violencia familiar y autolesiones en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de IndependenciaHuaraz, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre violencia familiar y autolesiones en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, así mismo se tomó en cuenta los objetivos sostenibles de la ONU: igualdad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jamanca Castillo, Beatriz Rocío, Sare Giraldo, Kazumi Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168036
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia
entorno familiar
adolescencia
fracaso académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre violencia familiar y autolesiones en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, así mismo se tomó en cuenta los objetivos sostenibles de la ONU: igualdad de género, la salud y bienestar. La investigación fue de tipo básica de enfoque cuantitativo de diseño no experimental transversal, así como descriptivo correlacional, la muestra fue 317 estudiantes de ambos géneros del primero al quinto año de secundaria, se les aplico el Cuestionario de Violencia familiar de Altamirano y Castro y la escala de autolesiones de Cartolin y Palma. En los resultados se halló que existe una correlación directa y significativa entre violencia familiar y autolesiones en los estudiantes de secundaria con un tamaño de efecto grande (rho= .521; p<.01). Así mismo entre violencia familiar y las dimensiones de autolesiones: autocastigo (rho= .507; p<.01), regulación de afecto (rho= .486; p<.01), por otro lado, entre autolesiones y las dimensiones violencia familiar se obtuvo: dimensión física (rho= .461; p<.01)., dimensión psicológica (rho= .509; p<.01), finalmente se concluyó que, a mayor violencia familiar, mayor autolesiones presentaran los estudiantes de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).