Vulneración del principio de interés superior del niño en el proceso de adopción de menores en la ciudad de Trujillo-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar de qué manera se vulnera el interés superior del niño en el proceso de adopción de menores en la ciudad de Trujillo-2018. Investigación de tipo no experimental, descriptivo transversal, la población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urteaga Meléndez, Rosa Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Niños adoptados
Adopción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar de qué manera se vulnera el interés superior del niño en el proceso de adopción de menores en la ciudad de Trujillo-2018. Investigación de tipo no experimental, descriptivo transversal, la población estuvo conformada por 30 personas, de los cuales, 14 fueron abogados expertos en el tema, 6 funcionarios que trabajan en instituciones de adopción de menores y 10 interesados en adoptar a un menor, se consideró muestra universal por tener una población pequeña, la técnica utilizada fue la entrevista. Los resultados fueron analizados en donde se concluyó que no se cumple con el principio de interés superior del niño, así como el principio de celeridad procesal por lo que se vulnera el interés del menor, donde el Estado no brinda medidas de protección en el proceso de adopción de un menor, por lo que la solución no está en solo crear normas, sino flexibilizarlas y agilizarlas y así brindar a más niños la posibilidad de contar con una familia que les brinde un desarrollo adecuado. Respecto al procedimiento de adopción los cuales fueron analizados, podemos concluir que no se cumple eficazmente, tanto en los plazos y requisitos establecidos, especialmente al ser declarado el niño en estado de abandono, debido a la abundante carga procesal, genera su demora; sin embargo en el proceso administrativo, también tarda por los trámites burocráticos que se presentan en el camino. Se puede concluir que no se cumple el principio del interés superior del niño ni el principio de celeridad procesal, vulnerándose así el derecho de las niñas, niños y adolescentes de gozar de una familia de manera prioritaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).