Hábitos de estudio en estudiantes del cuarto grado de secundaria sección “A” y “B” de la institución educativa estatal “San Agustín” de Huancayo - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se plantea el problema: ¿Cuáles son las diferencias que existen en los hábitos de estudio en estudiantes de cuarto grado de secundaria sección “A” y “B” de la Institución Educativa “San Agustín”, ¿Huancayo-2019? La hipótesis con que se operativizó es como sigue: Existen dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Flores, Bernardina Augusta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44039
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos de estudio
Educación secundaria - Metas y objetivos
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se plantea el problema: ¿Cuáles son las diferencias que existen en los hábitos de estudio en estudiantes de cuarto grado de secundaria sección “A” y “B” de la Institución Educativa “San Agustín”, ¿Huancayo-2019? La hipótesis con que se operativizó es como sigue: Existen diferencias entre los hábitos de estudio de la sección “A” y “B” de los estudiantes del 4to grado de secundaria de IE “San Agustín” Huancayo 2019, el objetivo de la investigación es: Comparar los hábitos de estudio en estudiantes de cuarto grado de secundaria sección “A” y “B” de la Institución Educativa “San Agustín”, Huancayo-2019. La investigación tiene como método al método descriptivo y como métodos específicos al Descriptivo-Comparativo. Se ha considerado una muestra censal de 60 estudiantes, siendo 30 por cada sección. Se empleó las técnicas de la encuesta y como instrumento el cuestionario Para la variable Hábitos de estudio se estudió a sus dimensiones: Condiciones ambientales de estudio, Planificación de estudio, Utilización de materiales, Asimilación de contenidos. Una vez aplicado los instrumentos de investigación se procedió a la descripción estadística de los datos. Esta investigación permitió conocer los niveles de hábitos de estudio que tienen las secciones, así como sus diferencias. Se concluye que en general existen diferencias significativas entre los hábitos de estudio de la sección “A” y sección “B”, ya que su nivel de significancia por la prueba de U de Mann Whitney resultó 0.04 que es menor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).