Capacitación y desarrollo del personal desde la perspectiva de los trabajadores de la Línea 1 del Metro de Lima

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo el propósito de determinar la relación entre la Capacitación y desarrollo del personal desde la perspectiva de los trabajadores la línea 1 del metro de Lima. Para el análisis de las bases teóricas que justifican la investigación, se recurrió a los autores Tantalean,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Simarra Sandoval, Jhostyn Miguel, Vásquez Bahamonde, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65899
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo del personal
Perspectiva de los trabajadores
Capacitación labora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo el propósito de determinar la relación entre la Capacitación y desarrollo del personal desde la perspectiva de los trabajadores la línea 1 del metro de Lima. Para el análisis de las bases teóricas que justifican la investigación, se recurrió a los autores Tantalean, (2018), Baldósala (2015), Louffat (2014), Mistrot, Rex, y Burger (2019) relacionadas con la primera variable capacitación. También Marti (2017), Wayne (2014), Jiménez (2016), Ozturk, Durdyev, Aras, Ismael y Banaitienė, N. (2019) para la segunda variable desarrollo personal. La metodología fue de tipo aplicada, descriptiva correlacional con un diseño no experimental transversal, con enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 110 de los trabajadores la línea 1 del metro de Lima. Se diseñó dos instrumentos para recopilar los datos de la muestra, cada uno de ellos con 30 preguntas, los cuales obtuvieron el Alfa de Cronbach de ,956 para la variable capacitación y ,920 para la variable desarrollo del personal. Por último, la validación del instrumento fue dada por expertos de la escuela, intermediario del estadígrafo Rho de Spearman la cual fue para la hipótesis general de ,499 para el coeficiente de correlación y un Sig. (Bilateral)=,001 rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna que existe una relación positiva considerable entre las variables de estudio. También en las hipótesis específicas consideraron en afirmar las relaciones positivas entre las dimensiones y la variable de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).