Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo - Chimbote - Ancash, 2022
Descripción del Articulo
En la presente tesis “Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo -Chimbote-Ancash, 2022”, el objetivo de la investigación es proponer una propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales. La investigación es de tipo descriptiva, ya que s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72340 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Asentamientos humanos Estabilización de suelos Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_9f1f8e7c027f3445bda6aecf20da3166 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72340 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo - Chimbote - Ancash, 2022 |
title |
Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo - Chimbote - Ancash, 2022 |
spellingShingle |
Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo - Chimbote - Ancash, 2022 Dominguez Quezada Jeancarlos Isaac Asentamientos humanos Estabilización de suelos Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo - Chimbote - Ancash, 2022 |
title_full |
Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo - Chimbote - Ancash, 2022 |
title_fullStr |
Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo - Chimbote - Ancash, 2022 |
title_full_unstemmed |
Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo - Chimbote - Ancash, 2022 |
title_sort |
Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo - Chimbote - Ancash, 2022 |
author |
Dominguez Quezada Jeancarlos Isaac |
author_facet |
Dominguez Quezada Jeancarlos Isaac Polo Vega Kevin Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Polo Vega Kevin Cesar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Carranza Atilio Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dominguez Quezada Jeancarlos Isaac Polo Vega Kevin Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asentamientos humanos Estabilización de suelos Cimentaciones |
topic |
Asentamientos humanos Estabilización de suelos Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En la presente tesis “Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo -Chimbote-Ancash, 2022”, el objetivo de la investigación es proponer una propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales. La investigación es de tipo descriptiva, ya que se caracteriza por ser parte de un problemaen las viviendas, un problema muy común en los pobladores que suelen construir sus viviendas de material noble y rustico en zona inestables debido a que desconocen la realidad del suelo de fundación en donde se asentara sus viviendas. Se tomaron como referencia ensayos realizados por el Laboratorio de Mecánica de Suelos en la zona mediante exploraciones de calicatas para así poder encontrar las propiedades físicas y mecánicas del área a investigar para encontrar la capacidad admisible , donde se obtuvo que mediante el ensayo de análisis granulométrico se llegó a encontrar en su mayor cantidad arena con un porcentaje de 97.40 % a 65.80 % en las 07 calicatas, para el ensayo de contenido de humedad se obtuvo entre 3.06 y 4.58 % de humedad natural, además posee una cohesión que varían de 0.0001 hasta 0.0047, ángulode fricción entre 28.69 y 39.87° y con capacidad admisible de 1.45 kg/cm2 y 1.25 kg/cm2 a una profundidad de 1.50 m. Se llegó a realizar la clasificación de suelos mediante SUCS, donde de obtuvo que tipos de suelo como arena limosa (SM), arena mal graduada con limo (SM – SP) y arena más graduada (SP). De acuerdo a los datos obtenidos y analizados se propuso una cimentación de zapatas aisladas para un diseño de una cimentación para viviendas con las siguientes dimensiones: zapata céntrica 1.35 m x 1.35 m x 0.80 m, zapata excéntrica 1.10 m x 1.30 m x 0.60 m y las zapatas esquinadas de 1.10 m x 1.10 m x 0.60 m, todos con una profundidad de desplante de 1.50 m. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-28T04:09:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-28T04:09:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/72340 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/72340 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72340/1/Dominguez_QJI-Polo_VKC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72340/2/Dominguez_QJI-Polo_VKC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72340/3/Dominguez_QJI-Polo_VKC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72340/5/Dominguez_QJI-Polo_VKC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72340/4/Dominguez_QJI-Polo_VKC-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72340/6/Dominguez_QJI-Polo_VKC.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0715439cf7e1568c0a9139afc09f670a f89b4e0122497aa7751d41f18587462f b440413a712e30457c78982ff96c7925 62d036348f658b1a896ce84fb8c37040 69b3fcce0d2f2939906619b78924a7f6 3bd02f7e80a613ffec9643416d621709 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921331383042048 |
spelling |
López Carranza Atilio RubénDominguez Quezada Jeancarlos IsaacPolo Vega Kevin Cesar2021-10-28T04:09:02Z2021-10-28T04:09:02Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/72340En la presente tesis “Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo -Chimbote-Ancash, 2022”, el objetivo de la investigación es proponer una propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales. La investigación es de tipo descriptiva, ya que se caracteriza por ser parte de un problemaen las viviendas, un problema muy común en los pobladores que suelen construir sus viviendas de material noble y rustico en zona inestables debido a que desconocen la realidad del suelo de fundación en donde se asentara sus viviendas. Se tomaron como referencia ensayos realizados por el Laboratorio de Mecánica de Suelos en la zona mediante exploraciones de calicatas para así poder encontrar las propiedades físicas y mecánicas del área a investigar para encontrar la capacidad admisible , donde se obtuvo que mediante el ensayo de análisis granulométrico se llegó a encontrar en su mayor cantidad arena con un porcentaje de 97.40 % a 65.80 % en las 07 calicatas, para el ensayo de contenido de humedad se obtuvo entre 3.06 y 4.58 % de humedad natural, además posee una cohesión que varían de 0.0001 hasta 0.0047, ángulode fricción entre 28.69 y 39.87° y con capacidad admisible de 1.45 kg/cm2 y 1.25 kg/cm2 a una profundidad de 1.50 m. Se llegó a realizar la clasificación de suelos mediante SUCS, donde de obtuvo que tipos de suelo como arena limosa (SM), arena mal graduada con limo (SM – SP) y arena más graduada (SP). De acuerdo a los datos obtenidos y analizados se propuso una cimentación de zapatas aisladas para un diseño de una cimentación para viviendas con las siguientes dimensiones: zapata céntrica 1.35 m x 1.35 m x 0.80 m, zapata excéntrica 1.10 m x 1.30 m x 0.60 m y las zapatas esquinadas de 1.10 m x 1.10 m x 0.60 m, todos con una profundidad de desplante de 1.50 m.ChimboteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y EstructuralDesarrollo económico, empleo y emprendimientoCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAsentamientos humanosEstabilización de suelosCimentacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta técnica para el diseño de cimentaciones superficiales en el AA.HH. Santo Domingo - Chimbote - Ancash, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil32965940https://orcid.org/0000-0002-3631-20017356790947485694732016Espiritu Colchado, Edgar SerapioLegendre Salazar, Sheila MabelLópez Carranza, Atilio Rubénhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDominguez_QJI-Polo_VKC-SD.pdfDominguez_QJI-Polo_VKC-SD.pdfapplication/pdf13681173https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72340/1/Dominguez_QJI-Polo_VKC-SD.pdf0715439cf7e1568c0a9139afc09f670aMD51Dominguez_QJI-Polo_VKC.pdfDominguez_QJI-Polo_VKC.pdfapplication/pdf13598280https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72340/2/Dominguez_QJI-Polo_VKC.pdff89b4e0122497aa7751d41f18587462fMD52TEXTDominguez_QJI-Polo_VKC-SD.pdf.txtDominguez_QJI-Polo_VKC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10708https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72340/3/Dominguez_QJI-Polo_VKC-SD.pdf.txtb440413a712e30457c78982ff96c7925MD53Dominguez_QJI-Polo_VKC.pdf.txtDominguez_QJI-Polo_VKC.pdf.txtExtracted texttext/plain111188https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72340/5/Dominguez_QJI-Polo_VKC.pdf.txt62d036348f658b1a896ce84fb8c37040MD55THUMBNAILDominguez_QJI-Polo_VKC-SD.pdf.jpgDominguez_QJI-Polo_VKC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5354https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72340/4/Dominguez_QJI-Polo_VKC-SD.pdf.jpg69b3fcce0d2f2939906619b78924a7f6MD54Dominguez_QJI-Polo_VKC.pdf.jpgDominguez_QJI-Polo_VKC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5409https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72340/6/Dominguez_QJI-Polo_VKC.pdf.jpg3bd02f7e80a613ffec9643416d621709MD5620.500.12692/72340oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/723402023-06-21 19:22:06.538Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.873571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).