Optimización de la estabilización de suelos arcillosos en el sector Curva del Sun – Campiña de Moche, con concreto reciclado para pavimentación, provincia de Trujillo, La Libertad– 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar el nivel de optimización de la estabilización de suelos arcillosos con concreto reciclado para fines de pavimentación en el sector Curva del Sun, Moche, Trujillo – La Libertad. Para cumplir con ese objetivo se obtuvieron muestras a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Río Huamán, Yorka Antonelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estabilización
concreto reciclado
suelo arcilloso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar el nivel de optimización de la estabilización de suelos arcillosos con concreto reciclado para fines de pavimentación en el sector Curva del Sun, Moche, Trujillo – La Libertad. Para cumplir con ese objetivo se obtuvieron muestras a las cuales se les realizó una caracterización física. De igual manera se procedió con el concreto reciclado, el cual luego de ser molido se procedió caracterizar. Se adicionó porcentajes de 11, 13 y 15% de concreto reciclado a los suelos arcillosos, de esta manera se compararon los resultados y se evaluó la influencia del porcentaje de concreto reciclado sobre el índice CBR de los suelos Finalmente se contrasto los resultados con los indicado en l norma CE 010 Pavimentos Urbanos y con el Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotécnica y Pavimentos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).