Cuantificación del impacto ambiental de los pavimentos urbanos mediante el Método Análisis del Ciclo de Vida (ACV) en la Región de Piura - Piura - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar el impacto ambiental generado por los pavimentos urbanos de Piura, aplicando el método ACV. En donde se analiza dos procesos de pavimentación en Piura, enfocándose en el pavimento asfáltico y el adoquinado. Se emplea la metodología internacional de Análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chau Chavez, Flavio Alexander, Navarro Mendoza, Angel Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Pavimentos urbanos
Análisis de ciclo de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca determinar el impacto ambiental generado por los pavimentos urbanos de Piura, aplicando el método ACV. En donde se analiza dos procesos de pavimentación en Piura, enfocándose en el pavimento asfáltico y el adoquinado. Se emplea la metodología internacional de Análisis de Ciclo de Vida para evaluar los impactos ambientales, considerando ingresos (energía y recursos) y egresos (desechos y emisiones) en diversas etapas, como extracción, elaboración, traslado, construcción, operación y fin de vida. El análisis utiliza el software OpenLCA 2.0 y las bases de datos EcoInventV3, ELDC, y la metodología TRACI 2.1. Los resultados indicaron que la fase de construcción representó entre el 78% y 86% de las emisiones totales para ambos pavimentos, destacando el pavimento adoquinado con 1.4 veces más emisiones de CO2 que el asfáltico. Aunque este último superó al primero en siete de las nueve categorías, se concluyó que el pavimento articulado es más adecuado para vías con baja densidad vehicular. Sin embargo, en vías con tránsito medio/alto, los pavimentos flexibles son preferibles debido a las emisiones significativamente mayores generadas por las vías adoquinadas en condiciones de tráfico intenso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).