Propuesta de aplicación del Método Kaizen para la mejora de la productividad en la Empresa Construcciones Reyes S.R.L, Talara

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en la empresa Construcciones Reyes S.R.L., una empresa de rubro metal mecánica de proceso intermitente dedicada a la fabricación de piezas mecánica para diversas empresas en Talara, realizándose un levantamiento de información general de la empresa, permitiénd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albán Salazar, Tatiana Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Kaizen
Productividad
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla en la empresa Construcciones Reyes S.R.L., una empresa de rubro metal mecánica de proceso intermitente dedicada a la fabricación de piezas mecánica para diversas empresas en Talara, realizándose un levantamiento de información general de la empresa, permitiéndonos crear un diagrama de Ishikawa que sirvió como guía de algunas causas de los problemas de productividad general que presenta la empresa. Para la solución de este problema se propuso el uso de la metodología Kaizen, herramienta ideal para el desarrollo de la investigación, basándose en la metodología de la mejora continua generando una cultura de cambio en la organización tanto en la empresa como en el personal y con ello mejorar la productividad para reducir el tiempo de demora para entregar sus servicios requeridos, con la finalidad de poder identificar estos procesos, y mejorar la productividad, logrando un beneficio económico para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).