Aplicación de medidas ergonómicas en las lumbalgias en los servidores públicos del Hospital General Dr. León Becerra de la ciudad de Milagro-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó debido a la presencia de funcionarios con problemas de lumbalgia ya que no han sido consideradas dentro de un plan ergonómico por lo que afecta en su desempeño laboral, por eso este trabajo ha sido titulado “Aplicación de medidas ergonómica en la lumbalgia en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Almendariz, Víctor Leonardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Lumbalgia - Prevención
Columna vertebral - daños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó debido a la presencia de funcionarios con problemas de lumbalgia ya que no han sido consideradas dentro de un plan ergonómico por lo que afecta en su desempeño laboral, por eso este trabajo ha sido titulado “Aplicación de medidas ergonómica en la lumbalgia en los servidores públicos del Hospital Dr. León Becerra de la ciudad de Milagro 2019”.Tuvo como objetivo general, determinar las medidas ergonómicas en los servidores públicos que presentan lumbalgia en el Hospital Dr. León Becerra de la ciudad de Milagro 2019 y específicos evaluar la situación actual de los trabajadores, diseñar un programa ergonómico, y mejorar el desempeño de los trabajadores. Esta investigación es de tipo cuantitativa de diseño pre-experimental, y tuvo una población de 305 funcionarios que laboran en el Hospital Dr. León Becerra de la ciudad de Milagro donde la muestra tiene criterio de inclusión diagnóstica, ya que se tomó como muestra el 10 % ya que fueron diagnosticados, mediante las fichas de valoración médica anual que realiza el medico ocupacional de esta institución es decir a 30 funcionarios, lo cual perteneció a una muestra no probabilística por conveniencia. Como instrumento de recolección de datos se utilizó las técnicas de observación y la de encuesta siendo los instrumentos la ficha de observación de evaluación postural y la evaluación ergonomía. Dichos instrumentos se los aplico antes y después del plan ergonómico para demostrar como mejora la salud y bienestar de los trabajadores con lumbalgia. No se realizó validación por expertos ya que está fue por constructo, establecidos por sus autores referentes a documentos de ergonomía. Como resultados se obtuvo que los funcionarios públicos con lumbalgia en la post evaluación mejoraron su postura normal sin efectos dañinos sobre su sistema músculo – esquelético, optimizaron su manipulación de carga, adoptaron posturas y movimientos que no sean forzados. Se concluyó que se evaluó la situación de los lugares de trabajo mediante la evaluación postural de OWAS y evaluación ergonómica; se diseñó el plan ergonómico para mejorar el desempeño y preservar la salud y bienestar de los trabajadores del hospital León Becerra de la ciudad del Milagro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).