Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de Ciencias Naturales de la Facultad de Educación de la U.N.F.V, Lima - Cercado, 2012
Descripción del Articulo
Este estudio examinó la relación que existe entre“Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de ciencias naturales de la facultad de educación de la UNFV, Lima- Cercado, 2012”, la muestra estuvo constituida por estudiantes. El objetivo de estudio: Determinar la relación entre los esti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149121 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149121 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Muestra probabilística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio examinó la relación que existe entre“Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de ciencias naturales de la facultad de educación de la UNFV, Lima- Cercado, 2012”, la muestra estuvo constituida por estudiantes. El objetivo de estudio: Determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de ciencias naturales de la facultad de educación de la UNFV, Lima- Cercado, 2012 La metodología empleada el hipotético inductivo, la investigación es aplicada, su nivel exploratorio y diseño no experimental transversal. El tipo de muestreo utilizado es probabilístico simple, a la muestra se aplicaron encuestas, las cuales nos permitieron recoger la información y medir las variables para efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes. Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo y en el nivel inferencial según los objetivos y las hipótesis formuladas. En el nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, siendo el nivel de medición el ordinal. Hemos empleado la estadística no paramétrica para el contraste de hipótesis a través del coeficiente de correlación de Speraman. Los resultados encontrados indican establecen una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de ciencias de la UNFV. El servicio educativo según la percepción de los sujetos encuestados se expresa predominantemente un nivel medio o regular. Hecho que se refleja en la presunción de un servicio educativo regular por parte del alumnado y lo cual es reconocido por docentes, administrativo y directivos. Asimismo, todas las dimensiones de los estilos de aprendizaje están relacionadas con el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).