Fondo AgroPerú para impulsar la liquidez de los agricultores de la junta de usuarios sector hidráulico Sechura clase A 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general fundamentar la manera en que el Fondo Agroperú pudo impulsar la liquidez de los agricultores de la junta de usuarios sector hidráulico Sechura clase A. La metodología fue diseño no experimental con un enfoque cuantitativo, tuvo como muestra estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103888 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liquidez (Economía) Credito Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general fundamentar la manera en que el Fondo Agroperú pudo impulsar la liquidez de los agricultores de la junta de usuarios sector hidráulico Sechura clase A. La metodología fue diseño no experimental con un enfoque cuantitativo, tuvo como muestra estudios a los agricultores que pertenecen a la junta de usuarios del hidráulico Sechura, los cuales fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. A la vez se usó como técnica una encuesta que fue aplicada a 30 agricultores, esto con el fin de obtener información relevante para el análisis estadístico de los datos. Por tanto, se obtuvo como resultado que el 66.7% consideraron que la liquidez brindada por el fondo Agroperú es un beneficio fructuoso para los pequeños agricultores y que este beneficio contribuirá al crecimiento económico en la población agraria del bajo Piura. Finalmente, se concluyó que los agricultores no llevan una adecuada percepción de estas normativas debido a que no se informan sobre créditos agrarios pero la mayoría coincide que este fondo se debe seguir implementando para el beneficio de la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).