Puesta en valor del mercado de abastos “San Camilo”, revalorando el patrimonio industrial del centro histórico de Arequipa

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo principal identificar estrategias que se debe considerar para una correcta intervención arquitectónica en el mercado de abastos “San Camilo”, además de ser el primer mercado de la ciudad de Arequipa encontrándose en su casco histórico. El primer mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arredondo del Arroyo, Mariana, Chuquicaña Puma, Antony Alain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria - Aspectos sociales
Arquitectura
Mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo principal identificar estrategias que se debe considerar para una correcta intervención arquitectónica en el mercado de abastos “San Camilo”, además de ser el primer mercado de la ciudad de Arequipa encontrándose en su casco histórico. El primer mercado cubierto en la ciudad de Arequipa, Perú, conocido como el Mercado San Camilo se desarrolla en la ciudad como punto dinamizador del centro Histórico de Arequipa, ciudad declarada como Patrimonio Cultural de la humanidad. El edificio en cuestión data a la Arquitectura del siglo XIX, una arquitectura industrial en el que el acero era el material predominante, añadiéndole una singularidad. Arequipa es una ciudad caracterizada también por los sucesos sísmicos, estos afectaron en gran medida muchos de los monumentos históricos entre ellos el mercado San Camilo, lo que llevo a distintas fases de restauración del edifico, que actualmente se ve reflejado en la infraestructura. La actividad cotidiana en conjunto con la desvalorización y descuido del monumento reflejan un problema que requiere de una atención inmediata. Teniendo como resultado que es necesario recuperar no solo el valor Arquitectónico sino el valor socio cultural que representa el mercado de abastos San Camilo por medio de actividades complementarias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).