Bienestar psicológico y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de asentamientos humanos – Sullana,
Descripción del Articulo
Esta investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 3, el cual busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar integral. Reconociendo que la salud abarca también el equilibrio emocional y psicológico, Para promover el bienestar integral, es necesario la implementació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Dependencia psicológica Violencia doméstica Agresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 3, el cual busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar integral. Reconociendo que la salud abarca también el equilibrio emocional y psicológico, Para promover el bienestar integral, es necesario la implementación de planes que aborden los desafíos relacionados con salud mental en todas las comunidades (Naciones Unidas, 2023). El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y la dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de asentamientos humanos en Sullana, 2025. Fue una investigación básica, de tipo no experimental y correlacional, con una muestra de 400 mujeres de entre 18 y 40 años pertenecientes al programa de salud familiar del Ministerio de Salud. Se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff (validada por Cienfuegos, 2022) y el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) validado por Lijap (2023). Los resultados mostraron que el 69.8% de las participantes presentó un nivel alto de bienestar psicológico y el 67.3% un nivel medio de dependencia emocional. Finalmente, se halló una correlación negativa muy baja entre ambas variables (Rho = -0.142, p < .05), lo que sugiere que, a mayor bienestar psicológico, menor dependencia emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).