El control patrimonial y su influencia en la administración de bienes muebles de la municipalidad distrital de Jililí 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del control patrimonial en la administración de bienes muebles en la municipalidad distrital de Jililí, utilizando una metodología de enfoque cuantitativo de tipo de estudio correlacional y no experimental, teniendo una població...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría Control patrimonial - auditoría Municipios - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del control patrimonial en la administración de bienes muebles en la municipalidad distrital de Jililí, utilizando una metodología de enfoque cuantitativo de tipo de estudio correlacional y no experimental, teniendo una población y muestra de 20 trabajadores, optándose por un muestro no probabilístico, como técnica se utilizó la encuesta, teniendo como resultados que el 55% manifestó que si existe una influencia del control patrimonial en la administración de bienes muebles, también, se pudo observar que el 55% manifestaron que casi nunca se presenta una eficiencia en la administración de bienes muebles. Por último, se concluye que la correlación y significancia a través del método estadístico spearman, muestra un coeficiente de correlación Rho= 0,704, con un nivel de significancia de 0,005b, presentando una relación entre las variables. Es por ello, que se considera que el control patrimonial se involucra en la administración de bienes muebles, permitiendo que exista un manejo adecuado de recursos para ejecutar sus actividades óptimamente. Para ello, es recomendable utilizar el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), a través de su módulo de patrimonio, el cual realiza todas las actividades necesarias para una eficiente administración de bienes muebles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).