Requerimientos arquitectónicos, para la propuesta de un complejo de difusión y desarrollo de eventos culturales en el distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tuvo como propósito conocer los eventos culturales más representativos y de mayor magnitud desarrollados en la ciudad de Trujillo y determinar según la actividad, la necesidad de espacio que éstas requieren. Se Identificó en qué condiciones se vienen desenvolvie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Alegría, Nezmi Emely Taili
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eventos culturales
Artistas
Requerimientos espaciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tuvo como propósito conocer los eventos culturales más representativos y de mayor magnitud desarrollados en la ciudad de Trujillo y determinar según la actividad, la necesidad de espacio que éstas requieren. Se Identificó en qué condiciones se vienen desenvolviendo y cuáles son los cambios objetivos que se propusieron para aprovechar la oferta turística que éstas brindan. Del mismo modo, lograr promocionar la destreza de los artistas locales y regionales de la ciudad en el periodo de duración de los eventos. El método utilizado fue en primera instancia, analizar la realidad problemática del sector cultural del distrito de Trujillo. Para la recopilación de datos, se obtuvo un muestreo de tipo no probabilístico ya que el sujeto fue seleccionado en función al criterio intencional del investigador en relación a su proximidad y fácil acceso. Se encuestaron a 60 usuarios que hayan asistido como mínimos 2 veces al mismo evento cultural en estudio. Así mismo, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos, fichas de análisis de casos semejantes dentro y fuera del país, entrevistas a los artistas para conocer el proceso de la actividad y expertos en la organización de los eventos. En cuanto a los resultados obtenidos, las fichas de análisis de casos nos arrojaron los criterios de diseño que se tuvieron en cuenta en la propuesta arquitectónica; manejar una volumetría que permita realzar la imagen urbana, plantear espacios de interacción e integración cultural y utilizar recursos tecnológicos que promuevan el cuidado ambiente. Mientras que con las entrevistas obtuvimos datos precisos de los requerimientos arquitectónicos que necesitan los artistas, antes y durante la presentación. Al conocer la opinión de los usuarios que asisten a estos eventos, permitió identificar cuáles son los servicios complementarios que desearían encontrar y poder implementarlos, patio de comidas, área de parqueo, espacios de información turística de la ciudad entre otros. Con la finalidad de hacer más grata su experiencia cultural e intensificar la visita turística a dichos eventos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).