Contaminación de la cuenca transfronteriza Puyango - Tumbes y repercusión en la vulneración del Derecho a la salud, Departamento de Tumbes, 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Contaminación de la cuenca transfronteriza Puyango – Tumbes y repercusión en la vulneración del Derecho a la salud, Departamento de Tumbes, 2021”; se estableció como objetivo analizar la contaminación de la cuenca transfronteriza Puyango – Tumbes y su incidencia...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos fundamentales Contaminación de cuenca transfronteriza Derecho a la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Contaminación de la cuenca transfronteriza Puyango – Tumbes y repercusión en la vulneración del Derecho a la salud, Departamento de Tumbes, 2021”; se estableció como objetivo analizar la contaminación de la cuenca transfronteriza Puyango – Tumbes y su incidencia en la vulneración del Derecho a la salud, en el Departamento de Tumbes, 2021. La metodología del trabajo de investigación se realizó con un enfoque cualitativo y de tipo básico, contando con un diseño de teoría fundamentada que permite construir una explicación e interpretación jurídica de fenómenos sociales en base a exploración en el lugar, utilizando los instrumentos de recolección de datos, como son: guía de entrevista a especialistas jurídicos y afectados, como también la guía de análisis documental. La conclusión de este trabajo de investigación, es que la contaminación de la cuenca transfronteriza del río Puyango – Tumbes (en adelante, RPT), ha repercutido en la vulneración de la salud como Derecho, por la presencia de la intensa actividad minera, en los Distritos de Zaruma y Portovelo (Ecuador), cuyos residuos y relaves mineros con metales tóxicos, superan los límites máximos permisibles (LMP) y, a la vez, sobrepasan los valores estándares de calidad ambiental para agua(ECA), por el vertimiento de aguas no tratadas (aguas residuales domésticas y excretas) y los desechos sólidos (basura), todos estos contaminantes tóxicos, son descargados a la cuenca transfronteriza del RPT, cuyas consecuencias son perjudiciales para la salud de las personas, por la presencia de enfermedades gastrointestinales, a la piel, saturnismo o plombemia (acumulación de plomo en la sangre). Al respecto, el Estado peruano, no está aplicando con eficacia, ante esta problemática de contaminación, en lo establecido en el ordenamiento jurídico peruano e instrumentos jurídicos internacionales mencionados en el desarrollo de la tesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).