La política criminal y el proceso penal del menor infractor Callao, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general Analizar de qué manera la política criminal influye en el proceso penal del menor infractor, es decir consiste en analizar de qué manera política criminal influye en el proceso penal del menor infractor, es decir si las medidas emplead...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88145 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Menores infractores - Derecho y legislación Rehabilitación de menores Reinserción social Derecho penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general Analizar de qué manera la política criminal influye en el proceso penal del menor infractor, es decir consiste en analizar de qué manera política criminal influye en el proceso penal del menor infractor, es decir si las medidas empleadas por el Estado para combatir la delincuencia juvenil, realmente surgen efectos positivos o negativos, si se cumple con la resocialización del menor infractor, para reintegrase a la sociedad como un ciudadano de bien. Teniendo en cuenta, que mediante decreto legislativo 1348, se aprobó el código de responsabilidad penal de adolescentes, el objetivo de la norma, es regular el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones. Ahora bien en el capítulo I, se realizó la introducción del trabajo investigado, explicando la problemática, que acarrea en la sociedad. En el capítulo II, se analizó los trabajos previos, así como teorías relacionadas al tema, en la que estableceremos si la política criminal influye positivamente en el proceso penal de los menores infractores. En el capítulo III, se estableció la metodología aplicada al presente trabajo de investigación, es de tipo básica, teniendo como diseño la teoría fundamentada, y como enfoque es el cualitativo. Asimismo, se ha contado con la entrevista realizada a abogados especialistas en la materia de menores infractores, así como fuentes documentales como expedientes, legislación comparada. Los mismos que fueron recolectados mediante la guía de entrevista y análisis documental. En el capítulo IV, se ha analizado los resultados obtenido a través de los instrumentos de recolección de datos, asimismo, se realizó la discusión de los antecedentes nacionales e internacionales con la información obtenida de la guía de entrevista y el análisis documental, obteniendo que la política criminal del Estado no son del todo efectivas, para combatir la delincuencia criminal producidas por menores infractores. Por último, se elaboró las recomendaciones y conclusiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).